Breve reseña de la historia de la IEUCB

Por Pr. J.A. Torres Q. Marzo 2019.


La “Iglesia Evangélica Unión de Centros Bíblicos” (IEUCB) fue fundada por el Hno. Guillermo Strong Patterson (1877-1960) desde su llegada el año 1923. Posteriormente con Personalidad Jurídica desde el año 1944, registrada bajo el Decreto Supremo N° 2072 el mismo año en cuya instancia jurídica estaba no solo el Hno. Strong, sino también, el misionero Jorge Black, el hno. Benito Silva, y uno de los primeros pastores nacionales de la UCB, el hno. Luis Nahuelpan. El año 1960 Dios llamó al Sr. Strong a Su presencia cuando estaba repartiendo folletos (tratados) en el tren en Temuco, Chile.



Guillermo Strong Patterson (1877-1960).


Ahora bien, la historia de nuestra Corporación se remonta a la obra de Dios con un hombre de negocios en Nueva York, EE.UU. Don Guillermo Strong Patterson (1877-1960) quien aquellos días de fructífero emprendimiento laboral, —heredado de su abuelo, Mortimer Strong— no dudó dejar a un lado sus negocios, para junto a su esposa, la Hna. Elizabeth Tomkins y sus dos hijos navegar a Chile el año 1923 con el único propósito de predicar el evangelio. Guillermo Strong Patterson (1877-1960) nació el 3 de marzo de 1877, en la ciudad de Brooklyn, Nueva York, EE.UU., en el ceno de una familia evangélica Bautista independiente. Como señalan algunos datos bibliográficos, en su hogar había todos los días un culto familiar, donde su padre junto a su esposa —la madre del Hno. Strong, de descendencia escocesa [presbiteriana]— leían la Biblia y oraban diariamente. En aquellos días, y especialmente en la calle Fulton, Nueva York había iniciado un avivamiento misionero en la Iglesia Reformada Holandesa del Norte; lugar que sirvió como sede interdenominacional de creyentes que se unieron en oración movidos por la necesidad de que Dios levantara misioneros para predicar el evangelio en otros lugares del mundo. Fue así que el Hno. Strong en busca de uno de sus clientes, y al ver que no se encontraba en casa, se dirigió a la famosa calle Fulton donde de acuerdo a la esposa de este cliente, se encontraba en el culto de oración de la dicha calle; la reacción del Hno. Strong, no fue la más adecuada aquel entonces pues no solo le pareció una pérdida de tiempo, sino que pensó, ¿qué clase de persona va a estar a esta hora en un culto de oración? De acuerdo a los documentos que tenemos, fue así como el Hno. Strong llegó a la calle Fulton. Y el relato sigue de la siguiente manera: subió la escalera y se detuvo frente a la puerta donde había un letrero que decía “culto de oración del mediodía” primero observó, y después decidió entrar, quedando muy sorprendido al ver tantas personas reunidas en este lugar, y además a esa hora del día. Al frente de todos estaba un hombre con Biblia en la mano enseñando, entonces él miró por todo el salón buscando a su cliente, y al no poder verle decidió sentarse a la salida y esperar que terminara la reunión. Mientras tanto, le llamó la atención el hombre que enseñaba pues vio que hablaba con sinceridad y convicción y además, tenía un buen conocimiento de la Biblia y mencionaba verdades que jamás había oído. Asimismo, repetía muchos versículos que él había escuchado desde niño, las explicaciones de este predicador fueron tan claras, que cautivaron la atención de este vendedor de seguros. Fue así que el Señor Strong llegó a comprender después y claramente, que él había nacido en una familia cristiana. Fue así que la cruz de Cristo brilló tal día para él de una manera que no lo había visto. De manera que no pasaron muchos días, cuando el señor Strong arrodillado detrás de unos durmientes de la estación, entrego su vida a Cristo.


En la foto: El hno. Guillermo Strong Patterson (1877-1960).
La hna. Elisabet Tomkins, Guillermo Strong hijo e Inés Strong (hija)

Habiendo visitado Bolivia anteriormente y servido antes como tesorero de la “Misión de los indios bolivianos”, el hno. Strong sintió que Dios lo llamaba para evangelizar a los soldados asentados en Tacna, Chile, en aquellos días de conflicto con Perú. Ciudad en la que el hno. Strong abrió por primera vez un salón para (“salón en Tacna”) estudiar las Escrituras acompañados también, por la hermana Marien Hunt, la pianista del pequeño grupo proveniente de la “Misión de Rescate” que se había unido ahora, a la pequeña obra que el Hno. Strong encabezaba. Así, y sin que él se diera cuenta, empezaba en Chile las esporas de lo que sería después, la “Unión de Centros Bíblicos” con dos énfasis preliminares que hasta el día de hoy forman parte del ADN de la Misión, la evangelización de los perdidos, y la centralidad de las Escrituras. De esta manera Dios prosperó los esfuerzos del hno. Strong en Tacna hasta que la ciudad fue entregada al Perú el año 1929. Mientras esto acontecía, el Hno. Strong abrió una nueva estación de estudios bíblicos (segundo “centro bíblico”) al sur de Chile, en la ciudad de Concepción, donde continuó proclamando el evangelio a los soldados. Así, y pronto varios otros misioneros se unieron a la familia Strong en Chile, lo que fue dando pristinamente a la Misión, forma corporacional; primero, a través de un cuerpo de misioneros bajo el nombre de la “Gospel Mission of South America” (GMSA), y la propia IEUCB constituida por un cuerpo nacional de pastores con administración independiente pero a la vez, en asociación ministerial a GMSA (http://www.gmsa.org).

De acuerdo a la anales de UCB, el primer boletín del Sr. Strong fue el “Centinela del Sur” publicado el año 1932. En esta primera publicación lo que conocemos hoy como IEUCB se le llamó por primera vez “La Misión de Soldados y Evangélicos de América del Sur.” Sin embargo, cuando el ministerio militar del hno. Strong finalmente fue entregado a los Gedeones, la palabra “Soldados” fue eliminada del nombre original. Quedando después, en “Gospel Mission of South America” (GMSA). Ahora bien, uno de los énfasis preliminares principales de UCB en Chile, fue el establecimiento de iglesias locales. De esta manera, las primeras iglesias constituidas se establecieron preliminarmente entre los araucanos de la IX Región, Chile. Cabe señalar que paralelamente al desarrollo de la nueva corporación en Chile (UCB), la Misión se incorporó por primera vez en los registros civiles de Pennsylvania y más tarde también, en New York.


En la foto: El hno. Guillermo Strong Patterson (1877-1960) con soldados de las Fuerzas Armadas de Chile.



En la foto: El hno. Guillermo Strong Patterson (1877-1960). Repartiendo Nuevos Testamentos a los soldados de las Fuerzas Armadas de Chile.

Como bien señalan las Escrituras tocante a la soberanía de Dios aún sobre el mal (cf. Jer. 3:37-38; Pro. 21:1; Hec. 4:27-28), el año 1970 el gobierno marxista (Unidad Popular) de Salvador Allende (1908-1973) ganó el poder en Chile y aun temiendo sus primeros directivos un final para el evangelicalismo como ya había ocurrido en China y Cuba, la Misión por providencia divina se expandió a Argentina y Uruguay. De esta manera, y con el pasar de los años, la IEUCB ha ido creciendo en número, pero también, en todos los aspectos relacionados al que hacer evangelical interno habiendo sido testigo de la formación de —en su momento— “colegios”, Institutos Bíblicos nacionales y campamentos; departamentos para-eclesiásticos que han servido para los propósitos iniciales de la IEUCB. Esto es, la formación cristiana y evangelización de las personas en este lejano rincón del mundo.

Datos bibliográficos

  • Departamento de Educación Cristiana de la UCB, 1993. Tributo al Señor, Unión de Centros Bíblicos, 70 años en Chile 1923-1993.
  • GMSA [s/a].Historia de GMSA. Interne URL: https://www.gmsa.org/history/
  • Cabrera, Pedro 2010. Misioneros Guillermo Strong Patterson, Elizabeth Tomkins. Fundadores de la Misión Unión Centros Bíblicos, 1923.